Categoría: Blog

¿Viajar en 2021?

Posted By : Kevino/ 841 0

 

Sí ¡También afecta a nuestra salud no estar en movimiento!

 

 

El mundo lleva meses detenido entre un abrir y cerrar que parece no darnos claridad de cuándo acabará la pandemia, sin embargo, hay mucho que podemos hacer para cuidar nuestra salud mental, la cual también es importante y esencial para el ser humano.

 

No con ello digo que todos deberíamos estar viajando sin control, pero sí reconozco que podemos tomar medidas que reduzcan el riesgo de enfermarnos y contagiar al estar en movilidad.

 

¿Qué tendencia hay para viajar en 2021?

 

 

 

 

¡Los espacios abiertos!

 

Precisamente en el intento de continuar con las medidas de aire libre y sana distancia, los destinos que cuentan con naturaleza, libertad de espacio en lugares amplios son lo que estamos buscando. Tras estar meses rodeados de cuatro paredes, ver más allá de ellas nos refresca el alma.

 

Muy seguramente cerca de tu casa hay bosques, parques nacionales o jardines a los cuáles podrías ir tan solo a contemplar y refrescarte. No tienes ni que salir de tu ciudad forzosamente para estar en contacto con la naturaleza. Puedes armar un picnic con gente de confianza que haya estado cuidándose o con tu familia con quien compartes hogar.

 

 

¡Pueblos locales!

 

A menos de 3 horas de tu hogar hay un pequeño pueblo esperándote para pasar una o dos noches de paz. No necesariamente tienes que esperar a que sea fin de semana para ir. Muchas personas están trabajando remotamente y buscar una casita o cabaña en un pueblito puede ser la opción perfecta para darle un cambio de aire a tu rutina laboral. Puedes visitar estos pueblos cualquier día de la semana y llenarte de la tranquilidad y pausa que estos lugares nos dan. Ver el tiempo pasar más lento de vez en cuando nos ayuda a estar más presentes. Además, seguramente en aquel pueblito podrás probar la mejor comida tradicional.

 

Tlaxcala
Tlaxcala 2021

 

¡Playas!

 

Sin fiesta ¡Ojo!

Sabemos que hay mucha gente de fiesta en distintas playas de cada país del mundo, pero no por eso tenemos que estar ahí.

La simple contemplación del ir y venir de la espuma a la orilla del infinito océano basta para recargar el corazón de esperanza. El océano justo puede enseñarnos la paciencia que necesitamos desarrollar para este momento de nuestra historia.

Que solo baste poder ver el Sol ocultarse al final del paisaje de cada tarde. Sentir el Sol por las mañanas, el frío del mar en nuestros pies, ir poco a poco abrazando con nuestro cuerpo la sal incontable que ahí está.

 

 

Tulum
Beach

 

Un viaje dentro de tu ciudad.

 

¿Cuántas veces te preguntaste cómo sería vivir en ese barrio de tu ciudad? Estás en el tiempo perfecto para responder esa pregunta. Con opciones de hospedaje como Airbnb, puedes refrescar tu amor por la ciudad donde vives. Ya sea que busques un espacio con terrazas, balcones o propiedades fuera de lo común en aquel barrio que te gusta caminar. Salirte de tus fronteras personales te podría regalar una buena sorpresa al dejar que tu misma ciudad te inspire y te regale cosas de ella que no sabías. Inténtalo, estás en el momento perfecto.

 

 

Soumaya 2021
Polanco 2021

 

¡Sea lo que decidas hacer, cuídate y cuida a los demás! ¡Si sales de casa, aíslate al volver por lo menos 10 días!

 

Pronto volveremos a viajar y a estar juntos.

Piramide del Adivino

¿Es Mérida la mejor ciudad del mundo ?

Posted By : Kevino/ 1898 7

 

Piramide del Adivino
Piramide del Adivino

 

 

 

 

 

 

Las últimas semanas del 2019 fueron para Mérida celebración y orgullo, y es que la revista Condé Nast Traveler nombró a la ciudad blanca como el mejor sitio del mundo dentro de la categoría “Ciudades Pequeñas“.

Así que la curiosidad por saber qué está pasando en Mérida ganó la batalla a la comodidad de cerrar el año sin un último viaje. La aventura me llevó a buscar un vuelo de emergencia, un Airbnb bueno, bonito y barato; y escribirle a una maestra de la Universidad para que me actualizara en Photoshop…. todo un gran combo para el último viaje del 2019.

INSTAGRAM : @AKEVINOALMUNDO

¿Qué sabía yo de Mérida antes de llegar por primera vez?

Sabía que los yucas hablaban muy especial. Un acento único, a veces poco entendible, a veces lento pero realmente especial.

Sabía de su comida: Cochinita, panuchos, marquesitas y hasta ahí.

Sabía que las hamacas eran parte de su día a día por el calor infernal que se siente en varios meses del año.

Sabía de sus cenotes, hermosas playas, parques naturales, ruinas mayas y flamingos de a montones.

 

Todo eso bastaría para estar en una final por el título de “La Mejor Ciudad del Mundo” vs.otras hermosas ciudades del mundo, pero no es lo mismo leerlo que escuchar a su gente, sentir el lugar, recorrerlo, explorarlo, probarlo y entender qué está pasando ahí para que los ojos del mundo estén bien abiertos sobre Mérida.

 

Heme ahí pisando tierras yucas en un vuelo completamente lleno que aterrizó a las 8 am, lo que significó estar en el aeropuerto de la CDMX a las 4 am. En seguida hice lo que leí en algún blog, cruzar el estacionamiento del aeropuerto para dejar zona federal y poder tomar un Uber en vez de un Taxi de Sitio. Una decisión fácil considerando $250 vs $50 en la aplicación.

 

Uxmal

 

PRIMERA REVELACIÓN

Uber está prohibido en el Aeropuerto.

La avenida donde lo pedí es la Número 23, a la cuál sí llegó mi Uber pero 20 segundos más tarde nos detuvo la patrulla (escondida) y me hizo bajar para que caminar 20 metros más y pidiera mi Uber sobre la Avenida Benito Juárez y no en  zona federal. Realmente lo sentí mucho por el Uber pues estábamos a muy poca distancia de la zona no federal.

Pedi otro Uber y sin problema me llevó al centro. Era un yuca que soñaba con ir a París pero que hasta ese momento no había salido de Mérida. Muy amable y veloz me llevó a mi Airbnb. “Ya se están viniendo mucho chilangos “- me contó.

 

SEGUNDA REVELACIÓN

La cochinita es solo la punta del iceberg.

La comida yuca es infinita, deliciosa y amplia como el universo mismo. Para un cuasivegeratiano como yo, las opciones son pocas, pero eso no le quita el mérito a su amplia carta. De entrada los yucas me dijeron: “Una cosa es la comida mexicana y otra la comida yucateca. Aquí es otra variedad.”

Mi platillo favorito fueron los Papadzules. Unas ricas tortillas rellenas de huevo duro bañadas en salsa de pepita y tomate. La mejor ciudad del mundo tiene que tener opciones para todos, así que este es un punto a favor de Mérida.

 

TERCERA REVELACIÓN

Chilangos están aquí.

Mi maestra de photoshop, Dani,  llegó huyendo del terremoto del 2017. Me cuenta que lo más difícil de vivir en Mérida es el calor y lo cerrados que pueden llegar a ser los locales con los chilangos. Como si no los quisieran del todo. Me cuenta que siente que los yucatecos sienten que los chilangos han llegado a quitarles sus trabajos. Y que si bien hay trabajo, es muy mal pagado. Claro, en Mérida todo es barato pero precisamente porque los sueldos son igual de bajos.

Otros dos encuentros chilangos que tuve fue con dos conductores de Didi. Ambos habían llegado hace más de 1 año.

Uno de ellos huía de la violencia y delincuencia de la CDMX. Trabaja en una oficina pero también es Didi por las tardes. Me cuenta exactamente lo mismo que Dani. Sus amigos son extranjeros que viven en Mérida y otros chilangos. La gente de Mérida lo ve como peligro.

Es este punto el que más me causó conflicto. Mérida, la mejor ciudad del mundo no parece ser el lugar perfecto para trabajar.

 

CUARTA REVELACIÓN

Es una gran ciudad.Sí lo es.

Me sorprendí de conocer el Gran Museo del Mundo Maya. Éste es sin duda uno de los lugares que mejor hacen homenaje a la historia de nuestro país, especialmente a la cultura maya. Su arquitectura exterior y dinamismo interior lo hacen ameno, accesible y moderno.

La ciudad crece hacia el norte y todo lo que rodea al Gran Museo está creciendo enormemente. Casas, centros comerciales, hospitales y escuelas. Todo lo que una gran ciudad necesita. Ojalá que poco a poco se desarrollen mejores trabajos para los yucas.

 

 

Uxmal
Mérida, México.

QUINTA REVELACIÓN

Jamás te aburrirás.

Con una playa tan cercana como Progreso, varios pueblitos coloridos cercano (Izamal, Valladolid), cenotes para elegir y varios sitios arqueológicos que te enseñarán los misterios del mundo maya, hay aventuras garantizadas.

Visitar Uxmal es adentrarte en un mundo de hermosas vistas panorámicas y misterios no resueltos. Chichen Itzá, la gran estrella de los sitios arqueológicos de zona. Me hicieron falta días para recorrer todo lo que quería pero fue viaje relámpago, que me dejó con ganas de más. Creo que busco dejar pendientes en cada lugar al que voy, con la esperanza de un día volver. Así que Mérida, será un placer volver.

 

SEXTA REVELACIÓN

Seguridad como ningún otro lugar.

La violencia e inseguridad de las que muchas otras ciudades de México son víctimas, no se hacen presentes en Mérida en un grado importante. La gente vive en paz dentro de lo que cabe. Las drogas no han sido un conflicto aquí, incluso me cuentan que es difícil conseguirlas. Un antropólogo que conocí en una experiencia de Airbnb

Mérida, México

¿Es Mérida la mejor ciudad del mundo?

Sí. Y no.

Esta respuesta es tan personal como elegir tu platillo favorito. Es la mejor ciudad si huyes de la inseguridad de las grandes ciudades. No es la mejor ciudad si buscas amplias ofertas laborales. Es la mejor ciudad si odias el frío de las montañas. Es una incómoda ciudad si el calor no es lo tuyo.

Es tan variable considerar a una ciudad la mejor, pero Mérida tiene todo para serlo y todo para no serlo. Lo mejor es descubrirla por tus propios sentidos y crear tu propia opinión.

Lo único que sí es inevitable es querer volver desde que te estás yendo.

Gracias Mérida.

 

 

Enseñanzas de viajar solo

Posted By : Kevino/ 1329 0

¿Quién no ha querido recorrer el mundo?

Pocos se atreven, pero son menos los que lo hacen SOLOS. Quítate el miedo porque las enseñanzas valen la pena.

Ubicación: Aprenderás el sentido de ubicar y observar. O te fijas o no regresas a dormir.

Comunicarte: ¿Quieres esa foto? Pídela, la gente solía hablar.

Seguridad: El instinto de supervivencia se despierta y estarás alerta a cualquier peligro. Confía en tu intuición.

 

Dejar Ir: Cuando un accidente o momento amargo llega durante el viaje te ves obligado a dos cosas. Amargarte o Dejar Ir. Y como no sabes si volverás a estar ahí, más te vale dejar ir.

Comida: Saluda a las nuevas texturas, olores, colores y picores. No puedes hacer tu propio criterio si no pruebas las cosas.

Idioma: La barrera del idioma se rompe. Tu instinto es comunicarte y darte a entender y aún si no sabes el idioma, sobrevivirás siempre con una sonrisa.

Valores: Si nadie te conoce y no tienes nada que perder. Lo único que te acompaña es lo aprendido y aquello que te ha hecho llegar hasta ahí. Aquí es cuando descubrirás de qué estás hecho.

Raíces: Te darás cuenta que tu ciudad no es la más contaminada, la más caótica o la peor de todas. Valorarás lo que te da y te enseña al vivir ahí.

Empezar desde cero: Comprenderás que puedes cambiar de dirección en cuanto tú lo decidas. Aunque hayas planeado una ruta, una vida, un momento, siempre puedes elegir dar un paso a la derecha, regresar, cambiar de lugar y volver a empezar.

Administrar tu dinero: ¿Quieres seguir viajando? Quizá haya que hacer un par de sacrificios y tener fuerza de voluntad si quieres seguir recorriendo nuevos caminos.

Amigos de los desconocidos: Miles de personas están viajando solos todo el tiempo, y cuando sus soledades se juntan, esos desconocidos se harán tus cómplices.

Sobrevives: . Jamás habrá algo perdido si estás vivo. Si te caíste, sobrevives, si no llegaste, sobrevives, si no encontraste lo que buscabas, sobrevives, y la vida sigue avanzando, y sigues vivo.

El mundo es más grande de lo que parece: Sí. Cuando tus ojos vean la diversidad, belleza y cantidad de opciones, verás que este lugar es más grande de lo que parece.

Soledad: Entenderás que no hay mejor compañía que estar bien contigo mismo, y sólo así podrás ver claramente dónde estás parado y aunque quizá no sepas hacia donde vas, saberte presente, vivo y en existencia, bastará.

Miedo: . Vencerlo es justo lo que nos pone en esa extraordinaria situación de viajar solos, de explorar. Hónralo y avanza.

 

El Regreso: Ahí es cuando aplicarás todo lo increíble de tu aprendizaje. Al volver acaba todo, pero también comienza todo.

El resto del mundo siguió: El mundo 

siguió contigo lejos. Cuando observas eso, Comprenderás que todo lo que hagas tiene que ser por ti, para ti y desde ti.

Querrás volver: Siempre querrás volver. Siempre estará esa llama dentro de ti que te recuerda todo lo que superaste, todo lo que viste, oliste y sentiste. Esos paisajes, esas miradas que cruzaste, esa gente que extrañaste, todo lo que descubriste. Y querrás volver. Y lo más increíble de todo, es que podrás volver. Siempre podrás volver.

¡Viaja!

¿Mujer viajando sola?

Posted By : Kevino/ 1839 0

Hace poco ayudé a una amiga a organizar su viaje al Sudeste asiático y mientras organizábamos todo su trayecto me cuestionó en varias ocasiones sobre el hecho de ser una mujer viajando sola.

Le dije que incluso yo, cuando realicé mi primer viajé  largo a Asía creía que viajar solo  siendo hombre o mujer, me parecía una mala idea por los peligros que podrías encontrarte en el camino. Sin embargo, le dije que estando allá supe que toda creencia nada fundamentada que tenía acerca de viajar solo era mentira.

Los familiares y amigos de mi amiga la hicieron dudar hasta tal punto de que me pidió cancelar el viaje pues el miedo que le habían metido era enorme. Le pedí que confiara en mi, que jamás le recomendaría algo donde estuviera expuesta de alguna manera, que confiara que sería la mejor experiencia de su vida si así lo quería.

Y confió. Y partió rumbo al Sudeste asiático con una mochila cargada de sueños y anhelos que la llevaban a buscar un sentido más real de su existencia. Había renunciado a su trabajo meses antes y no sabía qué rumbo darle a su vida.

Le dije: ¡Viaja!

Hay infinitas creencias sobre viajar que no son nada ciertas, y ser mujer y viajar sola, es una de las barreras más grandes que pueden existir.

Sí bien hay países que es bueno siempre estar acompañado sin importar el género, hay otros que se prestan para que explores por ti mismo cada rincón.  Y lo más importante, viajar sola no significa que estarás sola durante el transcurso del viaje.

Digamos que viajar sola es sólo tomar un avión sin nadie que te acompañe pero tu soledad no necesariamente tiene que seguir durante tu viaje. Esto dependerá de qué tan aventurera o dispuesta estás a conocerte en una posición que pocos tenemos la oportunidad de experimentar, la de confiar en las personas por el hecho de sobrevivir.

A esta amiga le dije: te sorprenderá ver la cantidad de mujeres que viajan solas. Y el hecho de viajen solas las lleva a adaptarse al momento, a buscar la confianza no sólo de la gente local de cada lugar, sino de los mismos turistas con los que puede buscar vivir y compartir experiencias.

 

¿Qué comparten en común todas estas mujeres que he conocido que viajan solas?

Hay deseo enorme por comerse el mundo, por no seguir el dictado que la sociedad ha marcado para ellas, ni en lo profesional, espiritual o personal. Ellas son guerreras que se abren paso por cualquier camino que decidan recorrer porque saben que no están solas. Siempre habrá una sonrisa amable, una mano que te guía y sobre todo un montón de corazones que conoces en el camino.

Sí, puede haber dificultades, e incluso peligro pero en qué momento no hay peligro en esta vida. Todo el tiempo estamos expuestos sin importar el género. Ellas y nosotros, mismo peligro, mismo corazón pero misma garra.

Sí, tendrás que aprender a defenderte quizá, a saber en qué momento es prudente seguir o mejor guardar la calma para poder continuar.

Te demostrarás a ti misma que todas esas voces que decían “que peligroso ser mujer y viajar, pueden abusar de ti, eres débil” o cualquier etiqueta que la gente decida poner, eran falsas, sí podías, no sólo debías.

Es más, si alguien te dice algo negativo, aquí te dejo dos personajes que pueden servirte de inspiración para decidirte a tomar tu maleta y viajar.

Cheryl Strayed es la autora de “Wild” un libro autobiográfico que cuenta cómo emprendió un viaje de sanación recorriendo más de mil kilómetros del Sendero del Macizo del Pacífico que va desde la frontera de México con Estados Unidos hasta Canadá. La autora relata momentos de supervivencia no sólo física sino mentalmente ya que la decisión de emprender el camino surgió a raíz de la muerte de su madre y divorcio de su primer esposo.

Más tarde se realizó una película que fue un éxito taquillero con la actuación de Reese Witherspoon, misma que le valió una nominación al Oscar como Mejor Actriz.

Liz Gilbert, igualmente autora del libro “Comer, Rezar, Amar”, historia autobiográfica que relata un viaje de búsqueda personal por Italia, India e Indonesia, donde el mayor reto no fue enfrentarse a los peligros de viajar sola, sino a los peligros de encontrarse a uno mismo. Liz hace una narración mágica y personal que te llena el espíritu de lucha y te pone en una posición de empatía hacia la autora que es poco común. La historia de este libro también fue llevaba a la pantalla grande con Julia Roberts como protagonista de la historia.

Así, seguro habrá un millón de historias igual de emocionantes, valiosas y atrevidas que las mujeres podrían contar, y la tuya podría ser una de ellas. La única condición que debes superar es la del valor, la fuerza y lucha que ya vive en ti.

Piérdele el miedo a los hostales

Posted By : Kevino/ 510 0

Cuando jamás te has dado la oportunidad de hospedarte en un hostal seguramente habrá demasiados pensamientos erróneos acerca de la verdadera naturaleza de estos sitios donde millones de viajeros del mundo se unen y viven una verdadera experiencia que complementa cada viaje sin importar el destino donde te encuentres.

¿Un hostal? Un lugar sucio, inseguro y barato donde todos comparten espacio con más personas desconocidas que podrían ponerte en peligro. No, esa no es la respuesta más justa para definirlo.

Un hostal es ese sitio donde convergen miles de historias y razones por las que la gente viaja a un mismo sitio. Un hostal es abrir un ventana que tiene del otro lado un verdadero océano infinito de casualidades cruzándose una con otra, es un sitio donde vas a descubrir más cosas del mundo sin haber estado precisamente en todo el mundo.

¿Te imaginas que tu viaje sea más que conocer lugares hermosos, probar sabores nuevos y vivir extremas aventuras?

Un viaje es también la gente que conoces, las sonrisas que intercambias y muchas veces, la compañía del día a día.

Aunque en tu mente haya una muy mala imagen acerca de la experiencia de los hostales, esa imagen cambiará si llegas a uno y lo vives. Las experiencias son mayoritariamente buenas pero claramente siempre hay sus excepciones.

¿Cómo prevenir una mala experiencia?

La mejor manera para evitar una mala experiencia es consultando las aplicaciones para celulares que no sólo facilitan la búsqueda de lugares, sino que sirve para ver los comentarios de otros usuarios y elegir de acuerdo a la ubicación y precio de cada sitio.

Las más recomendadas son Hostelworld y Hostel.com ya que son las que más usuarios han descargado y por lo tanto hay más hostales registrados, mayores opiniones de viajeros y puedes reservar directamente desde la aplicación con tu tarjeta de crédito.

Un tip muy útil si es que no cuentas con tarjeta de crédito, es que puedes buscar tus tres hostales favoritos en las aplicaciones antes mencionadas y buscar sus páginas en Facebook para contactarlos directamente. Deberás enviar un mensaje al administrador de la página para avisar que llegará en cierta fecha, y con cuántas personas para que ellos te digan si hay o no disponibilidad o incluso puedan reservarte un espacio.

El objeto que no puedes olvidar una vez que decidiste hospedarte en un hostal es un candado para tus pertenencias, ya que la mejor manera de cuidar tus cosas es resguardándolas en el espacio que se te asigna en cada lugar.

¿Realmente es más barato?

Como cualquier cosa en la vida, un hostal tiene una gama infinita de opciones, ya que hay desde los más económicos en los que sólo te incluyen un espacio para dormir, y hay unos que tienen tantas amenidades y lujos que incrementan su precio a algo no tan accesible para todos los viajeros. Lo ideal es que siempre hagas una balanza para que tu presupuesto puedas destinarlo a otros gastos que no necesariamente tengan que ver con tu hospedaje. Mejores comidas, mayores atracciones o más recuerdos que puedas llevarte a casa. Hay incluso varias opciones dentro de cada hostal, desde los cuartos privados hasta los compartidos con aire acondicionado o sin aire acondicionado. Entre más gente haya en cada cuarto el precio bajará pero también más aventuras habrá.

¿Qué tanto puedo encontrar en los hostales?

Punto de encuentro y referencias:

Dependiendo el tipo de viaje que estés realizando es el hostal que debes elegir para tu estancia ya que hay lugares que se enfocan en la vida nocturna o en armarte tours por las principales atracciones de cada ciudad.

En un hostal encontrarás un área común donde todos los viajeros van a conocer a más viajeros. Este es el espacio donde todo lo interesante sucede, pues si estás viajando solo, aquí podrás unirte a planes con otros viajeros para que tu recorrido sea más interesante. También este es el espacio donde puedes pedir consejos a los viajeros que  ya han estado más tiempo en un sitio. Cuando vas por poco tiempo a un lugar y deberás sacrificar ciertos lugares a conocer, las mejores referencias las puedes pedir en otros viajeros en los hostales. También te darán consejos prácticos como la mejor manera de transportarte de un lugar a otro y las precauciones que debes tomar a consideración.

Alimentación:

En algunos hostales encontrarás un espacio dedicado a la cocina en donde no sólo podrás cocinar tus propios alimentos, sino que hay gente encargada del espacio que prepara platillos típicos de cada lugar para que vivas todo el ambiente de esa ciudad. Para los viajeros con presupuestos limitados, comprar tus propios ingredientes y cocinar tú mismo es una gran opción para reducir costos. Incluso algunos hostales ofrecen clases de cocina tradicional para que aprendas las mejores recetas de ese lugar.

Entretenimiento:

Dado que tu estadía en un hostal puede prolongarse tanto como dure tu viaje, hay momentos en los que necesitarás divertirte sin necesariamente salir de ese que es tu hogar por unos días. Los hostales ofrecen diversas maneras de entretenerte como tardes o noches de cine las cuales a veces se acompañan con debates acerca de lo que se vio en pantalla. Otros organizan concursos entre equipos para adivinar la mayor cantidad de canciones que suenan en un lapso de tiempo. Estos concursos pueden acompañarse de premios como alimentos gratis o alguna noche extra sin costo alguno. También podrás encontrar juegos de mesa, billar, karaoke o simplemente fiestas temáticas que se organizan en diversos días de la semana donde la convivencia se incrementa.

Amistades que perduran:

Mucha gente cree que para tener una relación de amistad verdaderamente perdurable y fuerte tiene que pasar cierto tiempo y pruebas que demuestren la amistad, sin embargo, en un hostal se rompen todo tipo de reglas de lazos. Al estar tan abierto a conocer todos los días tantos viajeros con las mismas ganas de comerse el mundo que tú, vas a ver qué tan fácil es encariñarte con alguno de ellos. Esos momentos que se comparten en los tours por las ciudades, en los instantes en la cocina o cuando simplemente estás sentado en la sala del lugar conversando con alguien que vive al otro lado del mundo y tiene los mismos sueños, historias y retos que tú. Ahí surgen amistades verdaderas, que trascienden el tiempo, espacio y momento, donde te das cuenta que podrás tener una casa en otro país para llegar y disfrutar con un amigo. Lo mejor que puedes hacer cuando te quedas un hostal es hacer amigos y atreverte a no juzgar y sólo descubrir lo increíble que es la diversidad de culturas.

Se un aventurero

Viajar es romper comodidades y saltar un momento a algo desconocido. Mi mejor consejo es que descubras por ti mismo las maravillas que cada lugar que visitas tiene para ofrecerte no sólo desde sus bellezas naturales o grandes monumentos,  sino desde la aventura de encontrarte con gente desconocida, encontrar lo desconocido, dormir como no acostumbras y explorar como nunca lo haces. Un hostal es aventura, no saber quien llega y quien se va, no saber a dónde irás ni qué te esperará.  Tal como la vida.
 

Viajar para amarte más.

20 enseñanzas que puedes conocer cuando viajas solo alrededor del mundo… cuando te atreves

Posted By : Kevino/ 537 0

 

 

Jamás voy a olvidar una frase que ha marcado mi vida y el rumbo que tomó a partir de haberla descubierto. Mark Twain, el autor de grandes historias como “Las Aventuras de Huckeleberry Finn”, dijo : “Nadie adquiere una visión amplia, saludable y generosa de la vida si se queda parado en una esquina de la Tierra toda su vida”, y más que sonar romántico, aventurero e inspirador, es una de las verdades más grandes que he podido conocer. Es por eso que comparto 20 cosas que puedes aprender cuando viajas solo, cuando te dejas caer sin cuerda en el abismo del no saber y del no esperar, pues créeme cuando te digo que nunca sabes donde vas a estar parado mañana.

 

20 Cosas que aprendes viajando solo:

 

UBICACIÓN: El sentido de la ubicación es algo que vas a desarrollar indudablemente y es que si eres de los despistados que nunca se fijan donde están parados, el viajar solo te obligará a poner atención a cada detalle si es que quieres volver a casa, pues no habrá nadie que te guíe y resuelva si perdiste el camino.

FOTOS: Recordar es vivir y en un viaje no puedes dejar de capturar esos momentos que te llevarás por el resto de tu vida. No sólo aprenderás a sacar tu mejor cara, sino que tendrás que pedir ayuda para que alguien haga grandes tomas para ti, por lo que deberás buscarás encontrar el sitio correcto para poner tu cámara, el momento perfecto y quizá la mano correcta para que te ayude a tener la mejor imagen.

SEGURIDAD: El instinto de supervivencia sale en cada situación, y es que siempre estarás alerta a  posibles situaciones que te pongan en peligro dependiendo donde te encuentres. Aprenderás a tomar precauciones para todo, para tomar un tren, para montar un camello,  para cuidar tu maleta, para asegurarte que no te estafen al hacer compras y conocerás cada norma, cada regla y diferencia que existe en cada lugar que visitas.

ACCIDENTES: Cuando te ocurre un accidente por más mínimo que sea es cuando pondrás a prueba todo lo aprendido hasta ese instante, ya que será un momento crucial en donde querrás abandonar todo y volver a la comodidad de no tener un aparente peligro. Sin embargo, vivir es arriesgar, y los accidentes pasan todo el tiempo, en todo momento. Algunos accidentes son físicos pero la realidad es que nuestra vida está llena de accidentes, de momentos  que no planeamos, de momentos que nos sacan de órbita, pero ahí, con ese accidente, con esa cicatriz, sacarás la fuerza para seguir adelante porque el viaje no puede terminar.

COMIDA: Muchas veces romperás patrones que creías muy establecidos en tu alimentación, y es que cuando no tienes opciones, te atreverás a probar alimentos que jamás pensaste comerías. Incluso también descubrirás nuevos sabores, texturas, sensaciones que tu paladar no había conocido pues los alimentos son parte importante de conocer cada cultura. Así que atrévete y prueba todo. Nunca sabes cual podría terminar siendo tu comida favorita.

REDES SOCIALES: Cuando viajas solo tienes mucho tiempo para pensar sobre múltiples situaciones de tu vida. Tu decidirás qué tan alejado del mundo quieres estar con los límites que te pongas para compartir y navegar por tus redes sociales. Descubrirás lo bueno y malo de éstas, pues sí, es enorme la dependencia que podemos llegar a tener por estar enterados de lo que pasa con el mundo y nuestros seres cercanos, pero también es increíble poderles compartir lo qué eres, lo aprendes y lo que vives mientras viajas y sueñas. Sácale jugo, aléjate de vez en cuando pero nunca te olvides de compartir.

IDIOMA: Una de las armas más fuertes que puedes tener para viajar por el mundo y conectar con toda la experiencia completa es cuando tienes la facilidad de hablar otro idioma. Viajando reforzarás tus conocimientos en otros idiomas pero también aprenderás a valorar tu propia voz, la voz de tus raíces y sentirás enorme emoción cuando las personas quieran conocer algunas palabras de tu idioma, cuando se emocionen al oírte decir frases en español. Compártelo, enorgullécete y valóralo.

VALORES: Si se trata de poner a prueba tus valores, no hay nada más fuerte y claro que el no tener la mirada de quienes nos conocen y pueden juzgarnos al hacer ciertas cosas. La pregunta es hacia ti mismo, respondiéndote frente a la gran responsabilidad de actuar en cada momento con esos valores que tu mismo estás dispuesto a ejercer y hacer parte de tu vida desde un punto muy honesto en donde sólo tu estás decidiendo.

RAÍCES: Hay veces que creemos que nuestro país tiene una lista de defectos interminables y queremos huir de él pero alejarnos nos hace ver con otros ojos la riqueza que si bien todos conocemos, a veces se nos olvida. Así que acuérdate cuando estés lejos, sonríe pensando en lo que te espera a tu regreso y comparte con los que conozcas, la belleza de nuestro país.

SIEMPRE PUEDES EMPEZAR DE CERO: Sí, siempre puedes empezar desde cero y no pasa nada. Esta visión parece atemorizante, aterradora y hasta macabra, pero no lo es. La aventura de estar solo te da la visión y la capacidad para comprender que puedes cambiar de dirección en cuanto tu lo decidas. Aunque hayas planeado una ruta, una vida, un momento, siempre puedes elegir dar un paso a la derecha, regresar, cambiar de lugar y volver a empezar.

ADMINISTRAR TU DINERO: Si cuentas con un presupuesto ya muy establecido, tendrás que ser muy administrado ya que habrá situaciones en las que quieras hacerte de todo lo que hay en un sitio. Querrás aprovechar todo descuento, oportunidad y ganga, pero no habrá nadie que te detenga y ponga límite. Tienes que ser muy consiente, administrado y tener mucha fuerza de voluntad para realmente gastar en lo que necesitas.

HACERTE AMIGO DE LOS DESCONOCIDOS: Y no necesariamente una amistad pasajera, sino una verdadera y fuerte relación que pueda trascender más allá del momento que compartan juntos. Hay mucha gente viajando sola por el mundo y encontrarte con sus historias te hará sentir una gran fortuna de haber cruzado camino con ellos, y es que las historias que te contarán y los momentos que compartirán, generarán que el lazo se vuelva fuerte en unos pocos días.

EL MUNDO ES MÁS GRANDE DE LO QUE PARECE: Cuando creas que el mundo se cae y se derrumba por cualquier situación, en serio no es el fin del mundo. Cuando tienes la posibilidad de ver la infinidad de posibilidades, hechos, paisajes, creaciones y vidas que existen y convergen en este planeta, podrás respirar mientras sabes que todo va a estar bien, porque el mundo eso, una infinita gama de quizás. Explora y piérdete, esto es infinito.

ESCRIBIR: Valora tus momentos de soledad y conócete aún más mientras escribes tu día a día o aquellos momentos que quieres conservar. Cuando escribes no puedes engañarte a ti mismo, algo dentro nos conecta, y ahí es cuando debes  aprovechar para sacar lo más personal, lo más íntimo y aquello que está dentro de ti. Escribe, escribe, escribe.

SOBREVIVES: Si pensabas que no podías contra el mundo y que las pruebas de la vida a veces son insuperables, aquí te darás cuenta la verdadera supervivencia del ser humano. Jamás habrá algo perdido si estás vivo. Si te caíste, sobrevives, si no llegaste, sobrevives, si no encontraste lo que buscabas, sobrevives, y la vida sigue avanzando, y sigues vivo.

SOLEDAD: Aquello a lo que tanto muchos le tememos no es tan malo como lo pintan. La soledad te permite entenderte, sentirte y ponerte en una visión empática hacia ti mismo. Entenderás que no hay mejor compañía que estar bien contigo mismo, y sólo así podrás ver claramente dónde estás parado  y aunque quizá no sepas hacia donde vas, saberte presente, vivo y en existencia, bastará.

MIEDO: El miedo es algo que inevitablemente te acompañará desde el día uno y hasta el día que regreses. No desaparece pero quizá aprendas a vivir y convivir con él. Por tu cabeza pasarán mil historias cuando te enfrentes a peligros o a lo desconocido, pero ten la certeza de seguir avanzando pese a él. Vencerlo es justo lo que nos pone en esa extraordinaria situación de viajar solos, de explorar. Hónralo.

EL REGRESO: Al llegar el momento de volver querrás saber qué tanto aprendiste y cambiaste, pero parecerá que en ese momento todo sigue igual, que las pruebas las pasaste como aquella persona que eras antes de ese viaje, pero no. Los cambios comienzan al volver, al empezar de cero. Ahí es cuando aplicarás todo lo increíble de tu aprendizaje. Al volver acaba todo, pero también comienza todo.

EL RESTO DEL MUNDO SIGUIÓ: Una vez estando de regreso, notarás que el resto del mundo siguió funcionando como si tu estuvieras aquí, como si no existieras, como si tu lejanía no pusiera pausa al día a día de la ciudad, de tu familia y de tus amigos. Y esta es una gran enseñanza porque pudiendo ver que el mundo siguió contigo lejos, comprenderás que todo lo que hagas tiene que ser por ti, para ti y desde ti.

QUERRÁS VOLVER: Siempre querrás volver. Siempre estará esa llama dentro de ti que te recuerda todo lo que superaste, todo lo que viste, oliste y sentiste. Esos paisajes, esas miradas que cruzaste, esa gente que extrañaste, todo lo que descubriste.  Y querrás volver. Y lo más increíble de todo, es que podrás volver. Siempre podrás volver.